El PC y el frente Amplio: el Podemos de Chile
Gonzalo Rojas Sánchez. El partido político más conmovido por las recientes elecciones –casi arrasado– ha sido la DC. Claramente damnificados han resultado también el PPD y la UDI. Todos a la baja, cada uno dentro de sus parámetros, eso sí. Pero, aunque intente pasar inadvertido, el partido lejos más complicado a mediano plazo ha sido el PC. ¿Pero cómo, si ha subido sistemáticamente su votación eligiendo 3, después 5 y ahora 8 diputados? ¿Cuál es el problema?
Los eurodiputados exigen una Comisión de investigación por las violaciones de derechos humanos por parte de los jueces
La semana pasada en la sede de Parlamento Europeo en Estrasburgo se celebró una reunión de abogados, amigos y familiares del ciudadano español Vladímir Kokorev con un grupo de diputados. Kokorev, su esposa y su hijo, desde hace dos años están encarcelados, sin previo juicio y sin cargo alguno, en la cárcel de Las Palmas. Los diputados y los expertos reunidos en una mesa redonda coinciden en que la jueza Ana Isabel de Vega está tratando de encontrar cualquier razón para culpar a los Kokorev, olvidándose de los cargos iniciales de lavado de dinero.
La paciencia del pueblo kyrgyso no es ilimitada
Juan Rodríguez. "Kyrgystán se está convirtiendo en un estado policial", dijeron activistas de derechos humanos esta semana. Detenciones masivas, persecuciones, demandas contra periodistas independientes y opositores y escándalos de corrupción cuidadosamente ocultos contra los poderosos: informes de esto aparecen cada vez más en los medios de comunicación kyrgyses.
Investigación: Como servidor del gobierno kyrgyzso solía tratar de influir en las elecciones presidenciales
Los editores de Kloop.kg y la investigación forense digital sueca encontraron evidencia de que uno de los servidores del gobierno de Kyrgyzstán contenía un sitio web no estatal creado para influir en los votantes durante las elecciones presidenciales.
¿Es Rusia el enemigo?
Daniel Ponce Alegre. Diplomado en Seguridad y Defensa - UNED. Hace ahora un año, el 25 de octubre del 2016, el Diario británico The Telegraph publicó un artículo, en el que criticaba a la diplomacia española con el siguiente titular: " España se enfrenta a la ira internacional ". El hecho que motivó esta injerencia irrespetuosa en la Política Exterior de un país aliado como España, así como este falso titular que pretendía ponernos entre la espada y pared, fue la intención de la flota rusa, como en otras ocasiones se había producido, liderada por el Portaaviones Kuznetsov, de atracar en el puerto de Ceuta para abastecerse camino de Siria en la lucha contra los terroristas del Estado Islámico, y que tan efectiva ha demostrado ser después de un año gracias a la coalición entre Rusia, Irán y Siria, con el apoyo puntual de Líbano y Jordania.
Kirguistán: De Atambaev a Jeenbekov
Juan Hernández. Se eligió un nuevo presidente en Kirguistán. Sooronbai Jeenbekov asumirá oficialmente el 1 de diciembre, poniendo un rasgo bajo la regla de seis años, quizás el líder más ambiguo de la república. El gobierno de Almazbek Atambaev será recordado no por los logros económicos o políticos de Kirguistán, que, por desgracia, fue muy poco, sino por un comportamiento extremadamente odioso y declaraciones escandalosas que en realidad hicieron de Kirguistán un estado paria en el espacio postsoviético.La crisis en Ucrania tiene raíces sociológicas muy profundas
Daniel Ponce Alegre. Teólogo. La gota que ha colmado el vaso ha sido el accidente de tráfico ocurrido hace escasos días en la ciudad ucraniana de Jarkov, en el que han muerto a día de hoy 6 personas y casi 10 están heridas de diversa gravedad. Causado por una joven ucraniana de poco más de 20 años llamada Elena Zaytseva, que conducía un vehículo Lexus de alta gama, y que no estaba bajo los efectos del alcohol ni de las drogas, pero que en los últimos dos años había tenido 5 sanciones de tráfico por conducción temeraria, dicho accidente ha abierto un debate profundo sobre las causas que están desencadenando tan alta siniestralidad en diversas ciudades ucranianas, siendo Jarkov sólo una de ellas.
El intento de desestabilizar Kirguistán en las elecciones presidenciales
Juan García. Kirguistán, el 15 de octubre de 2017, celebró elecciones presidenciales en la última década y media. Los resultados de las elecciones mostraron cómo en el país entre los políticos agudos se desató una lucha aguda y se crearon tándems para unir fuerzas en nombre de la futura prosperidad del país. Al mismo tiempo, se han intentado desestabilizar la situación en Kirguistán e influir en los resultados de futuras elecciones. Y estos esfuerzos están siendo realizados por fuerzas del exterior.
Ucrania, caballo de Troya de EEUU contra la influencia de Rusia
Daniel Ponce Alegre. Diplomado en Seguridad y Defensa - UNED El pasado día 1 de septiembre, el Presidente de la República de Ucrania, Petró Poroshenko, celebró la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, calificándolo como: " un muy importante paso para el retorno al seno de Europa " ( ¡ como si alguna vez hubiese dejado Ucrania ser Europa, o como si Rusia no fuese Europa ! ).
ELECCIONES SIN ELECCIÓN ...
José Pérez. Las elecciones presidenciales pasadas en Kirguistán tuvieron todas las posibilidades de permanecer en la historia, como un voto que pondrá la línea bajo la época de la inestabilidad y significará el primer tránsito pacífico y pleno de poder en la república. Desde el presidente en funciones hasta el final de su mandato, es electo legalmente como jefe de estado. Estas elecciones permanecerán en la historia. Pero en una capacidad completamente diferente.