Aniversario del asesinato de Jaime Guzmán, el padre de la derecha gremialista en Chile
José Luis Orella. Cuando Chile avanza en una nueva etapa histórica, bajo la presidencia del joven Gabriel Boric, un antiguo activista radical de izquierdas, y Chile afronta un futuro entre nubes de tormentas con un periodo constituyente difícil y sin acuerdos, nos acordamos de uno de los hombres que fueron más preclaros del campo de la derecha chilena, pero cuyo pensamiento con el tiempo ha sido olvidado por sus herederos. Pero ¿quién fue Jaime Guzmán?.
Chile: un resultado mestizo
Gonzalo Rojas. ¿Existía Chile antes de la llegada de los españoles?
No, por supuesto que no.
El territorio estaba disponible para que se configurara su unidad por encima de su riquísima diversidad, pero los variados pueblos que lo habitaban en pequeños números y de modo completamente disperso, no tenían entre sí vínculos que permitieran imaginar un futuro nacional. Ni siquiera entre los muy diversos habitantes de Arauco había propósitos comunes.
¿Puede entonces afirmarse que fue la llegada de los españoles la que dio origen a una nueva realidad superadora de todas las anteriores?
Sí, por supuesto que sí.
Cuando un 73 % está en contra del aborto
Enric Barrull Casals. El proyecto de ley que despenaliza el aborto en Chile en tres supuestos, aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado mes de marzo, se debate actualmente en el Senado. Recuerdo que la Cámara de senadores ha realizado una encuesta durante tres meses a través de la plataforma “Senador Virtual”, y un 73% manifestó estar en contra de ésta.
Los que iluminan un nuevo proyecto para Chile
Gonzalo Rojas Sánchez..Para organizar una nueva iniciativa política en Chile, que recoja y proyecte lo mejor del pensamiento conservador, hay que tener presentes a las figuras más importantes de esa tendencia.
Disolver la identidad: La ideología de género llega a Chile
Gonzalo Rojas Sánchez. El Sernam, lo escribimos hace casi dos años cuando se supo que sería adjudicado al Partido Comunista, es la única institución que se arroga funciones absolutas sobre algo más del 51% de la población, las mujeres. Ahora, la ministra Pascual quiera extender la tarea de control cultural y moral al 100% de la población, utilizando a las mujeres para deshacer la identidad de los niños, del 100% de los niños.
Yo conozco a Jose Antonio Kast
Gonzalo Rojas. Para que ocupe la Presidencia de la República, vamos a elegir a una persona, a un ser humano. ¿Qué convicciones tengo sobre José Antonio Kast, a quien conozco desde hace ya más de 35 años? Ante todo, el reconocimiento de su fe; de su fe en Dios y en su Madre, sentido primero y último de toda su vida; y de su fe – confianza- en las personas, en las instituciones, en la ley, en Chile. Ser una persona de fe, como lo es José Antonio, obliga, compromete y complica. ¡Es aparentemente tanto más fácil ir por la vida declarándose escéptico, agnóstico, perplejo o ateo!
Sobre una asamblea constituyente en Chile
Gonzalo Rojas. Revisando y revisando, me encontré con estos párrafos, publicados en diversas columnas propias, hace apenas unos años. Compensa darles una segunda lectura. Un día Fernando Atria notificó al país que “el problema constitucional tendrá que resolverse por las buenas o por las malas”. ¿Qué podía significar esa disyuntiva? ¿La buena, para Atria, era una posible Asamblea Constituyente y, la mala, un golpe de estado desde la izquierda?
Recursos para una nueva derecha chilena: Yrarrázaval puso la plata
Gonzalo Rojas Sánchez. Uno de los obstáculos que con mayor frecuencia se plantean para el desarrollo de un nuevo partido político en la derecha chilena consiste en la dificultad para obtener recursos, todo obviamente de acuerdo a la nueva legislación en la materia. Puede ayudar a superar ese pesimismo -y la tacañería de algunos- recordar a uno de los mayores benefactores que ha habido en la vida pública chilena: Manuel José Yrarrázaval Larraín, regidor, diputado, senador, presidente del partido conservador, ministro del interior,
El Chile plano de Bachelet
Gonzalo Rojas Sánchez. Mi pregunta fue clara y directa. ¿Cuánto va a crecer Chile este año y el próximo? La respuesta de mi amigo, hombre del mundo de la construcción, fue también muy certera: en los próximos años tendremos un país plano. Plano, sin relieve, sin ondas que indiquen movimiento, sin fuerzas que expresen proyectos. Chile un país plano.
A 45 años de la elección de Allende, el modelo de Podemos
Gonzalo Rojas Sánchez. Allende por su trayectoria inicial en política se ubicaba al lado de las posiciones de aparente moderación propiciadas por el PC. Pero, por sus más recientes actuaciones, se presentaba como un seguidor, un tanto heterodoxo, del revolucionarismo castrista y de la toma violenta del poder. Ante el pueblo chileno, eso sí, en las elecciones de 1970, su imagen era la del revisionista de la "Vía Chilena al Socialismo", en democracia y libertad; la suya parecía ser la Revolución "con empanadas y vino tinto", popular o populista, inédita, sin dictadura del proletariado.